El investigador de Materiales y Avanzados y Adhesivos, Víctor Serrano ha expuesto en la segunda edición del Congreso de Jóvenes Investigadores en Materiales Funcionales (JIMAF 2025) los resultados de la investigación desarrollada en Inescop para el desarrollo de adhesivos de poliuretano más sostenibles obtenidos a partir de la paja de arroz.
El investigador del Departamento de Tecnologías y Materiales, Carlos Ruzafa, ha presentado en el Congreso Plasmatech 2025 en Portugal, los resultados de un modelo predictivo basado en inteligencia artificial para la aplicación de plasma atmosférico en materiales de EVA microporoso de diferente formulación desarrollado en el marco del proyecto Surfiatech que ha desarrollado Inescop gracias a IVACE+i.
Hoy viernes, 26 de abril, se celebra el Día Mundial del Cuero, una fecha para reconocer la importancia de este material natural y descubrir cómo, detrás de cada pieza de cuero, hay un trabajo responsable y comprometido con el medioambiente. Desde Inescop nos sumamos, por cuarto año consecutivo, a dar visibilidad a las buenas prácticas desarrolladas en este sector.
El investigador de Materiales Avanzados, Henoc Pérez, ha presentado en el Congreso Polymeet 2025 los resultados obtenidos por Inescop en el proyecto BioTECH-RICE, mostrando soluciones innovadoras a base de lignina recuperada de los residuos de la paja de arroz, gracias a la cual se pueden funcionalizar materiales poliméricos y formular nuevos bioadhesivos.
El Centro Tecnológico del Calzado, Inescop, lidera el proyecto BIVALVOS que trabaja en la transformación de residuos de moluscos en materiales sostenibles gracias a la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de promover la economía circular valorizando los residuos y mermas de la industria mejillonera, los cuales producen 10 millones de toneladas de conchas de moluscos al año, para ofrecerle nuevos usos en agricultura o alimentación dentro de una iniciativa de la que forman parte como socios: ASINCAR, ITC, La Unió Llauradora i Ramadera, Clóchinas Navarro e Inescop.
Proyectos
I+D+i
Al servicio del sector
Casos
de ÉXITO
ECOALF
ECOALF ha medido el impacto ambiental de su calzado en las distintas etapas del ciclo de vida para identificar los puntos de mejora y lograr una huella neutra en carbono para el año 2030.
Gracias al proyecto LIFE GREENSHOES4ALL se ayuda a las empresas fabricantes de calzado a que reduzcan sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, disminuyendo el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de una industria sostenible.
GLENT
GLENT buscaba posicionarse en el mercado de calzado masculino con un zapato personalizado y hecho a medida. Para ello recurrió a INESCOP y aunó a la perfección la fabricación artesanal con la más innovadora tecnología aplicada al sector calzado obteniendo como resultado, un producto artesano de gama alta.
En la actualidad, GLENT cuenta con una tienda propia en una de las zonas comerciales más prestigiosas de Madrid y se ha volcado de lleno en la venta online gracias al Configurador Web de modelos de calzado.
ARSUTORIA School
La prestigiosa escuela italiana de diseño de calzado, ARSUTORIA School, ha elegido el software Icad3D+ de INESCOP para la formación en su aula de diseño de calzado, la cual está integrada en la fábrica que la escuela tiene en sus instalaciones, posibilitando así la realización de muestras, abarcando desde el diseño de modelos hasta el prototipado final.
¡Sin duda una experiencia única de formación!
INGA 3D
El INGA 3D surgió ante la dificultad que encontraban las empresas de calzado europeas a la hora de incorporar graduados en FP competentes y capacitados en diseño de calzado asistido por ordenador en 3D. Por ello, el proyecto definió un material formativo para el diseño de calzado por ordenador y creó una plataforma online.
En la actualidad, tanto el IED Madrid como la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (Rumanía) están formando con este material formativo.