METASHOE3D Herramientas para diseñar y adaptar geometrías 3D de calzado para su aplicación en los metaversos
El metaverso está destinado a ser la próxima revolución tecnológica. Se trata de un universo donde, con un avatar que será "nuestro yo" en ese mundo digital, podremos hacer todo lo que nos imaginemos. ¿Comprar zapatos también? También, tiempo al tiempo. Pero para ello, empresas y usuarios tienen que tener acceso a los mundos virtuales. INESCOP, en el marco del proyecto METASHOE3D, se adelanta al escenario del futuro e investiga cómo facilitar el diseño de zapatos 3D para que estos puedan ser incluidos en los principales metaversos.
Cada vez son más las empresas que están invirtiendo en el desarrollo de diferentes metaversos enfocados tanto al ámbito empresarial, como al social y de ocio. Las inversiones multimillonarias que se están haciendo en este área, hace prever que las relaciones comerciales dentro de estos mundos se van a incrementar notablemente, y la industria del calzado debe tener la posibilidad de tomar posiciones que puedan resultar ventajosas. Para ello, es necesario aportar el conocimiento y las herramientas necesarias para permitir la accesibilidad a los mundos virtuales de las empresas del sector del calzado que puedan estar interesadas.
A medida que el metaverso vaya madurando, se irán creando nuevas oportunidades económicas para la venta minorista. La “metaeconomía”, la economía del metaverso, creará una fuente ilimitada de nuevos productos, nuevos campos comerciales y nuevos canales de distribución.
Por ello, la tecnología inherente a los mundos virtuales, y en concreto a los entornos de los metaversos, debe ser analizada y estudiada para poder aprovechar las inmensas ventajas que se prevé que aporten al sector del calzado estos nuevos ecosistemas de negocio.
OBJETIVO METASHOE3D
El objetivo general de este proyecto es poder introducir en estos nuevos mundos virtuales a las empresas del sector del calzado con comercio online o con expectativas de negocio en el metaverso. Sin embargo, la inclusión de los zapatos diseñados en 3D en los diferentes metaversos no es un proceso sencillo y requiere de modificaciones y requisitos especiales. Por ello INESCOP trabaja en el conocimiento y en investigar las herramientas y actuaciones que se necesitan para poder adaptar o desarrollar las geometrías 3D de un entorno CAD de calzado a los requisitos que se definen en los principales metaversos existentes, así como la definición de los protocolos y operaciones necesarias para incluir un zapato 3D en dichos metaversos.
CON LA COLABORACIÓN DE:
Proyecto financiado por:
¿Quieres más información sobre el proyecto METASHOE3D?