BIOTECHRICE SLIDE

Xllence4LeatherAfric Fomento de la educación de calidad y del desarrollo sostenible a través de la excelencia en la industria del cuero en Uganda y Tanzania

 

El proyecto Erasmus+ Xllence4LeatherAfric nace con el objetivo de fortalecer las capacidades de la industria del cuero en Uganda y Tanzania. Para ello, los socios del proyecto, trabajarán durante tres años con el fin de mejorar la formación profesional, promover la sostenibilidad e impulsar el desarrollo económico y social de la industria del cuero en Uganda y Tanzania. Y es que esta industria, a pesar de contar con recursos clave como una alta población ganadera, se enfrenta a grandes desafíos que ralentizan o minorizan su capacidad de crecimiento. Inescop, junto al resto de socios, trabajarán en ese fortalecimiento, a través de la creación de centros formativos de excelencia, la capacitación de los profesionales y la sensibilización hacia prácticas más sostenibles e innovadoras.

FotoWeb

El proyecto Xllence4LeatherAfric surge como respuesta a los retos que limitan el desarrollo de la industria del cuero en Tanzania y Uganda, dos países con un gran potencial económico en este sector, pero que está considerablemente subdesarrollado. En Tanzania, a pesar de la gran disponibilidad de materia prima gracias a la extensa población ganadera que existe, la industria se enfrenta a desafíos como la gestión ineficiente de residuos, el uso de productos químicos para el tratamiento de las pieles y la deforestación para el pastoreo. Por otro lado, en Uganda, la situación se complica por problemas sanitarios y por la predominancia de pequeñas empresas familiares que no pueden competir a nivel internacional.

En este contexto, el proyecto Xllence4LeatherAfric busca impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad de la industria del cuero en Tanzania y Uganda mediante el refuerzo de las capacidades de las instituciones de educación y formación profesional (EFP).

OBJETIVOS 

Mejorar la formación profesional con contenidos actualizados, cursos prácticos y formación extracurricular dirigidos a estudiantes y trabajadores interesados en el procesamiento del cuero.
Promover la sostenibilidad ambiental mediante el desarrollo de estrategias de producción modernas y sostenibles, que impliquen el uso eficiente de recursos y la implementación de técnicas avanzadas de gestión de residuos.
Impulsar el desarrollo económico y social mediante la creación de nuevas oportunidades laborales, la reducción del desempleo y el fortalecimiento de empresas existentes, además de fomentar la creación de nuevas.

RESULTADOS ESPERADOS   

Creación de Centros de Excelencia: establecimiento de 2 centros de excelencia en Tanzania y Uganda, que funcionarán como referentes en formación profesional, desarrollo tecnológico y apoyo al sector del cuero.
Fortalecimiento de capacidades: capacitación de estudiantes, personal académico y trabajadores del sector cuero en Tanzania y Uganda, mediante el desarrollo de programas formativos modernizados.
Cooperación internacional: fortalecimiento de los lazos entre instituciones europeas y africanas, facilitando el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que beneficien tanto al sector educativo como al industrial.

PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO


Fecha de inicio: 01/01/2025
Fecha de fin: 31/12/2027

El proyecto Xllence4LeatherAfric contribuye con los ODS:

ODS 4 ODS 8 ODS 9 WEB ODS 12 WEB ODS 17 WEB


SOCIOS DEL PROYECTO

   Inescop  CTIC PortugalCRETHIDEV logoEGEDIT logoKyambogo logoULAIA logoBDU 

Proyecto financiado por:

LogoNUEVO UE EN 2021 2027

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.


¿Quieres más información sobre el proyecto Xllence4LeatherAfric?


 

Acepto que mis datos personales sean tratados por INESCOP, con la finalidad de informarme sobre el proyecto de i+d+i y hacer un seguimiento posterior.

La legitimación del tratamiento es mi consentimiento, que podré retirar en cualquier momento, y el interés legítimo de INESCOP. Mis datos no serán cedidos a terceros. Tengo derecho a acceder, rectificar y suprimir mis datos, así como otros derechos como se explica en la política de privacidad.