C. Innovación-Industria

slideFootDataDesign

FootDataDesign  Base de datos biométrica y biomecánica del pie para soluciones avanzadas en diseño y salud podológica

El diseño de calzado se enfrenta actualmente a limitaciones importantes debido a los escasos datos biométricos y biomecánicos del pie disponibles para las empresas, los cuales responden a necesidades específicas de usuarios que precisan de soluciones personalizadas debido a diferentes patologías. En el marco del proyecto FootDataDesign, se está trabajando para desarrollar una base de datos con información biométrica y biomecánica del pie, que sirva como base para impulsar soluciones avanzadas para el diseño de calzado funcional y estético que mejore el bienestar de los usuarios.

Cada día son más las personas que sufren patologías como el pie diabético o problemas derivados de la obesidad, las cuales precisan de soluciones personalizadas para el calzado, que permitan mejorar su salud y bienestar. Sin embargo, las empresas de calzado carecen de datos biométricos y biomecánicos de estos colectivos que les permitan desarrollar soluciones a su medida.

Frente a este problema del sector, Inescop, en colaboración con las empresas Tyris Tech y Socerfab Salud, ha puesto en marcha el proyecto FootDataDesign, en el marco del Programa RETECH que financia la Unión Europea a través de Next Generation EU. Una iniciativa que busca desarrollar una base de datos para empresas del sector calzado y de la salud que combine información biométrica y biomecánica del pie, obtenida con tecnologías como el escaneado 3D o el análisis del movimiento. El desarrollo de un algoritmo predictivo basado en inteligencia artificial permitirá obtener un calzado personalizado mejor adaptado y de mayor calidad.

FootDataDesign web

Inescop desempeñará un papel clave como líder de un consorcio en el que también participan Socerfab Salud y la empresa Tyris Tech, donde nuestro centro tecnológico aportará su experiencia en la investigación aplicada, análisis biométrico y digitalización del diseño de calzado. En el proyecto FootDataDesign, Inescop coordinará el desarrollo de una infraestructura integral de datos que sea accesible tanto para diseñadores, como fabricantes y profesionales sanitarios. Por su parte, la empresa SocerFab Salud aportará su amplio conocimiento en las patologías del pie y se encargará de obtener los datos de una muestra representativa al proyecto. Por último. Tyris Tech se encargará de definir e implementar la base de datos que contendrá la información biométrica y biomecánica obtenida de la población.

OBJETIVO FootDataDesign

El objetivo principal de FootDataDesign es el desarrollo de una base de datos interoperable que integre datos biométricos, cinemáticos y cinéticos del pie humano, a partir de los cuales se podrán generar modelos predictivos basados en inteligencia artificial que permitan identificar las características óptimas del calzado para los distintos perfiles de los usuarios con necesidades especiales.

Resultados esperados

Esta investigación pretende mejorar sustancialmente la personalización de calzado mediante la integración de soluciones digitales en el proceso de diseño y fabricación, optimizando el uso de materiales, reduciendo los residuos generados y fomentando así la economía circular gracias a un proyecto transformador que posicionará además al sector del calzado de la Comunitat Valenciana como referente de innovación y salud.

 

Fecha de inicio: 01/04/2025
Fecha de fin: 31/05/2026
Expediente: INREED/2024/27

 

Empresas colaboradoras: 

Tyris Socerfab

 

El proyecto FootDataDesign contribuye con los ODS: 

 ODS 3 ODS 9 WEB ODS 10 WEB ODS 12 WEB  

 

 

Proyecto financiado por:

LogoConselleriaInnovacion2023TAGLINE SEC VALTAGLINE SEC VALTAGLINE SEC VALTAGLINE SEC VAL

 

 

¿Quieres más información sobre el proyecto FootDataDesign?

 

Acepto que mis datos personales sean tratados por Inescop, con la finalidad de informarme sobre el proyecto de i+d+i y hacer un seguimiento posterior.

La legitimación del tratamiento es mi consentimiento, que podré retirar en cualquier momento, y el interés legítimo de Inescop. Mis datos no serán cedidos a terceros. Tengo derecho a acceder, rectificar y suprimir mis datos, así como otros derechos como se explica en la política de privacidad.

slideGREENHUB

GREEN HUB  Demostrador tecnológico de herramientas innovadoras como palanca para fomentar estrategias sostenibles para la industria del calzado

Ante los retos regulatorios que tenemos por delante para acometer la transición ecológica y digital que marca la Unión Europea en el marco del Pacto Verde Europeo, INESCOP, en el marco del proyecto GREEN HUB, el cual cuenta con financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, trabaja en el desarrollo de un demostrador tecnológico de herramientas innovadoras que actuará como palanca para fomentar estrategias sostenibles para la industria del calzado de la Comunitat Valenciana. De este modo, INESCOP acercará a las empresas de calzado las herramientas innovadoras que les permitan adaptarse a las exigencias europeas de la manera más adecuada y resiliente. 

Este demostrador, que estará centrado en los principios de sostenibilidad, digitalización y capacitación profesional, será un espacio donde las empresas, asociaciones o emprendedores podrán colaborar, intercambiar conocimientos y generar sinergias, fomentando la innovación. Se espera, que este demostrador se convierta en un catalizador clave para la transformación sostenible del sector del calzado en la Comunitat Valenciana, además de contribuir significativamente a la generación de empleo de calidad, al fortalecimiento de la economía regional y a posicionar a las empresas de calzado valencianas como líderes en producción sostenible e innovación en Europa.

OBJETIVO GREEN HUB

El objetivo con GREEN HUB es crear un espacio que actúe como palanca para fomentar estrategias sostenibles para la industria del calzado de la Comunitat Valenciana con el fin de acercar a las empresas las herramientas digitales clave en materia de sostenibilidad y ser un referente pionero en la transformación ecológica y digital del sector del calzado.

El demostrador que se propone en este proyecto consiste en un HUB de soluciones sostenibles desarrolladas para empoderar a las personas que conforman las empresas en la transformación industrial, digital y sostenible. Estas herramientas buscan demostrar las diferentes posibilidades y los beneficios de aplicar estrategias de ecodiseño en todo el ciclo de vida del producto e identificar y mejorar la estrategia empresarial de sostenibilidad.

esquemademostradorSINMARCO

 

 

Fecha de inicio: 01/01/2024
Fecha de fin: 31/12/2024
Expediente: CONV24/DGINN/24

El proyecto GREEN HUB contribuye con los ODS: 

 ODS 8 ODS 9 WEB ODS 12 WEB ODS 13 WEB ODS 17 WEB

 

Proyecto financiado por:

LogoConselleriaInnovacion2023TAGLINE SEC VAL

 

¿Quieres más información sobre el proyecto GREEN HUB?

[No form id or name provided!]

slideQUIMICLATGE

QUIMICLATGE  Demostrador de tecnología de reciclado químico para la circularidad de residuos de la industria del calzado

Reciclar más y mejor es el gran desafío al que se enfrenta en la actualidad el sector del calzado. Por ello, INESCOP, en el marco del proyecto QUIMICLATGE, trabaja en el desarrollo de un demostrador de tecnologías y procesos de reciclaje químico para la valorización de residuos procedentes del sector del calzado, que permita, mediante técnicas de craqueo químico y térmico, recuperar sus componentes primarios para transformarlos en nuevos materiales y productos que se podrán reincorporar en la cadena de valor, disminuyendo la cantidad de residuos en vertedero y contribuyendo a la implementación de la economía circular en la industria del calzado. 

QUIMICLATGE WEB

INESCOP, en el marco del proyecto QUIMICLATGE, financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, trabaja en el desarrollo e implementación de nuevas formas de producir, transformar y gestionar recursos y residuos, con el fin de avanzar hacia un modelo económico más circular y de mayor eficiencia productiva.

Se trata de dar salida a los residuos que genera la industria del calzado introduciéndolos de nuevo en la cadena de valor. Para ello, INESCOP trabaja en la creación de un demostrador de reciclaje químico que permita revalorizar los residuos de piel y los residuos poliméricos que la industria genera. De este modo, el centro tecnológico da un paso más allá al ya existente reciclaje mecánico.

La tasa de reciclaje en calzado no llega al 5 %

Se estima que España alcanzó, en 2021, una producción de 72 millones de pares de zapatos, alcanzando así el puesto 17 en el ranking mundial de fabricación. El de calzado es un sector importante e influyente, sobre todo en la Comunitat Valenciana, donde se encuentran un 66% de las empresas españolas fabricantes del calzado. Sin embargo, la tasa de reciclaje de este sector no llega ni al 5 %.

Reciclado residuoscalzado INESCOP

Y es que la industria del calzado emplea una gran variedad de materiales para la fabricación de los distintos tipos y diseños de zapatos. En general, se estima que se utilizan alrededor de 40 materiales diferentes en la fabricación de un solo zapato. Estos materiales pueden incluir: cuero y pieles, textiles sintéticos o orgánicos (poliéster, algodón, etc), espumas, cauchos, metales, polímeros, adhesivos, etc. Esta complejidad de los materiales que se utilizan en su fabricación dificulta el reciclaje y puede llevar a la generación de grandes cantidades de residuos.

Para poder hacer frente a esta problemáticas, INESCOP ha trabajado en varias líneas de investigación en las que apuesta por el reciclado del calzado completo y de sus componentes por separado, siendo la del reciclado químico la que se investiga en el marco del proyecto QUIMICLATGE.

El reciclado químico abre nuevas posibilidades a la gestión de residuos plásticos

El reciclado químico no sustituye, sino que complementa al reciclado mecánico abriendo nuevas posibilidades de gestión de los residuos plásticos. Mediante esta técnica, se consigue descomponer los residuos, cambiando su estructura química, en materias primas secundarias que se utilizan como punto de partida para producir nuevos productos químicos y materiales circulares, los cuales presentan las mismas características que los obtenidos de fuentes vírgenes.

Se trata de una solución más respetuosa, en términos medioambientales, respecto a las estrategias convencionales (como es el reciclado mecánico empleado hasta la fecha), para recuperar los componentes primarios y transformarlos en nuevas materias primas. De este modo, se prolonga el tiempo de utilización de recursos en un mismo ciclo económico, reduciendo la generación de residuos no reutilizables, fomentando una economía más sostenible, eficiente en el uso de los recursos y, por tanto, más competitiva.

OBJETIVO QUIMICLATGE

El objetivo es desarrollar un demostrador de tecnologías y procesos innovadores de reciclaje químico para la valorización de residuos procedentes del sector del calzado, con el fin de recuperar sus componentes primarios para transformarlos en nuevos materiales y productos mediante técnicas de craqueo químico y térmico. Estas tecnologías permitirán la reincorporación de los materiales en la cadena de valor, disminuyendo la cantidad de residuos en vertedero y contribuyendo a la implementación de la economía circular en la industria del calzado.

RESULTADOS ESPERADOS

Con QUIMICLATGE se esperan obtener procesos novedosos, sostenibles y circulares que favorezcan la reciclabilidad química de diversos productos claves para la producción en la industria del calzado como son el EVA, el PU y el caucho. De esta forma las empresas serán capaces de viabilizar una solución más ecológica, competitiva y eficiente para una mejor gestión y revalorización de los residuos generados en sus procesos que a su vez reducirá su dependencia del mercado internacional para la adquisición de estas materias primas.

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS

Gracias a este demostrador de reciclado químico, INESCOP transferirá y asesorará a las empresas de la Comunitat Valenciana sobre los procesos de gestión y reciclado de residuos químicos más eficientes y sostenibles. La razón principal es que estas aumenten su competitividad a través de la innovación y sobre todo, que puedan disminuir su dependencia de mercados internacionales.

De este modo, INESCOP se compromete con la puesta en marcha y la ejecución de los objetivos planteados dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3) que describen “una Comunitat Valenciana referente en el uso sostenible de los recursos de manera integrada entre todos los actores y utilizando los principios de la economía circular y la sostenibilidad. Producir más con menos generando a su vez trabajos de mayor calidad”.

Por tanto, un tejido empresarial valenciano más eficaz, circular y de bajo impacto ambiental en lo que se refiere a la gestión y revalorización de residuos y transferencia de conocimiento hacia las empresas.

Fecha de inicio: 01/01/2023
Fecha de fin: 31/12/2023
Referencia: CONV23/DGINN/15

ico descarga Cartel informativo

ico descarga Presentación de resultados

ico descargaInforme de difusión

¿Interesado en el reciclado químico pero no sabes muy bien cómo aplicarlo?
El personal investigador de INESCOP te lo cuenta en el siguiente video

Video explicativo del proceso del reciclado químico para calzado que realizamos en INESCOP


El proyecto QUIMICLATGE contribuye con los ODS:
 

 ODS 5 WEB ODS 8 ODS 9 WEB ODS 12 WEB ODS 13 WEB 

 

Proyecto financiado por:

LogoConselleriaInnovacion2023TAGLINE SEC VAL

 

¿Quieres más información sobre el proyecto QUIMICLATGE?

[No form id or name provided!]

Proyectos REGIONALES - Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

FootDataDesign
2025

FootDataDesign

Base de datos biométrica y biomecánica del pie para soluciones avanzadas en diseño y salud podológica
GREEN HUB
2024

GREEN HUB

Demostrador tecnológico de herramientas innovadoras como palanca para fomentar estrategias sostenibles para la industria del calzado
QUIMICLATGE
2023

QUIMICLATGE

Demostrador de tecnología de reciclado químico para la circularidad de residuos de la industria del calzado