El proyecto Straw4Footwear presenta los resultados obtenidos para la valorización de la paja de arroz
Publicado el
Straw4Footwear, del que INESCOP es socio, presenta los resultados finales obtenidos para el desarrollo de nuevas técnicas de reciclaje terciario de la paja de arroz resultante de la actividad agrícola en la Comunitat Valenciana y el desarrollo de materias primas renovables para la industria del Calzado.
Vuelve REDIT Summit, tu cita con el ecosistema industrial de innovación
Publicado el
La Ciudad de la Luz de Alicante acoge el próximo 3 de octubre la cuarta edición del congreso más importante de transferencia tecnológica dirigido a empresas: REDIT Summit. En esta ocasión, el sector del calzado estará representado por Pablo Pérez, director de Producción de la marca de calzado de lujo Pedro García, quien expondrá casos de éxito de innovación en colaboración con INESCOP.
INESCOP permanecerá cerrado del 12 al 23 de agosto. La Unidad Técnica abrirá sus puertas el 19 agosto. De esta forma INESCOP sólo cerrará sus puertas al público durante una semana.
Cómo mejorar el diseño de calzado infantil y promover la salud del pie
Publicado el
INESCOP busca establecer una base científica que oriente a las empresas en el diseño y fabricación de calzado infantil. Para ello está digitalizando los pies de niños y niñas de entre 1 y 3 años. Con esta investigación se busca obtener un ajuste adecuado del pie-calzado que permita, entre otras cosas, que los dedos se muevan libremente evitando cualquier compresión en el pie de los menores. El centro tecnológico del calzado ha solicitado financiación a IVACE+i para llevar a cabo esta investigación, la cual se enmarca en el proyecto CareINFoot.
José Francisco Gómez se doctora con una tesis sobre la adecuación de la producción de calzado a la Industria 4.0
Publicado el
El responsable de Desarrollo de Negocio de Fabricación Avanzada de INESCOP pasa a engrosar la lista de doctores de la plantilla del centro con su tesis ‘Investigación industrial orientada a la adecuación del paradigma de la Industria 4.0 a los procesos de fabricación del calzado’. Con él, ya son 16 los doctores en INESCOP.
INESCOP presenta en Oxford las soluciones con tecnología plasma que mejoran la adhesión en calzado
Publicado el
La responsable del laboratorio de Adhesivos, María Dolores Romero, ha impartido una conferencia en el Congreso Internacional Adhesión 2024, celebrado en la Universidad de Oxford, sobre la utilización del tratamiento plasma para incrementar de forma sostenible las propiedades adhesivas de los materiales de calzado.
Eduardo Calabuig se doctora con una tesis sobre técnicas avanzadas de modelado por ordenador para el diseño de calzado
Publicado el
El subdirector de Fabricación Avanzada de INESCOP ha conseguido el título de Doctor con la calificación de Sobresaliente Cum-Laude tras la defensa pública de su tesis “Investigación industrial en técnicas avanzadas de modelado por computador para la adaptación del diseño de calzado al paradigma de la Industria 4.0” tras la cual el Centro Tecnológico cuenta con 16 doctores en plantilla.
Biodegradación del cuero y desarrollo de materiales bio-basados, carta de presentación de INESCOP en EUBCE
Publicado el
El 32 Congreso Europeo de Biomasa EUBCE, celebrado en Marsella, contó con la presencia de dos investigadores de Biotecnología y Materiales Avanzados de INESCOP, quienes presentaron en este importante foro los avances en sendas líneas de investigación sobre biodegradación y biorefinería que contribuyen a la descarbonización de la industria del calzado.
Seguimiento y monitorización del pie diabético en el segundo café tecnológico de la Red iDiaFOOT
Publicado el
La Red iDiaFOOT dio cita el pasado jueves en INESCOP a profesionales sanitarios involucrados en el abordaje del pie diabético y a investigadores del ámbito tecnológico para abordar, en el segundo café tecnológico, el seguimiento y la monitorización de los pacientes con pie diabético.
INESCOP participa en el congreso internacional ‘Sustainable Solid Waste Management’ en Rodas
Publicado el
INESCOP asiste a la 11ª edición del congreso internacional ‘Sustainable Solid Waste Management’ que tuvo lugar del 19 al 21 de junio en Rodas, Grecia. Durante el evento, el investigador del departamento de Materiales y Tecnologías Avanzadas, Víctor Serrano, presentó los avances de la investigación que el centro tecnológico desarrolla para la valorización de residuos agrícolas.