Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

INESCOP muestra a las empresas el valor de la I+D+i para superar los retos sostenibles y digitales a los que se enfrentan

INESCOP organiza dos jornadas donde dará visibilidad a la I+D+i como la herramienta más eficaz para superar los retos sostenibles y digitales a los que se enfrenta el sector del calzado. Ambas sesiones, que serán online y gratuitas, estarán guiadas por profesionales de INESCOP con una amplía experiencia en investigación aplicada al calzado.

Continuar leyendo

INESCOP investiga la influencia del calzado en la mejora de la calidad de vida de las personas diabéticas y con obesidad

INESCOP, en el marco del proyecto UX-LAB II, financiado por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, analiza las preferencias y necesidades por grupos poblacionales y patologías, mediante tecnología cloud y big data, poniendo al usuario de calzado en el centro de sus acciones de investigación.

Continuar leyendo

INESCOP trabaja en una mano robótica que mejorará la manipulación de objetos pequeños durante la fabricación de calzado

INESCOP desarrolla, en el marco del proyecto HANDYBOT, financiado por el IVACE y los Fondos FEDER, la implementación combinada de manos robóticas y robots colaborativos para mejorar la automatización de algunos procesos de manipulación de pequeños objetos como plantillas, suelas, topes o tacones.

Continuar leyendo

INESCOP forma a 49 personas desempleadas en aseguramiento de calidad y diseño digital de Calzado

Finalizan los cursos de Diseño y Patronaje Digital y Aseguramiento de la Calidad en Empresas de calzado impartidos por INESCOP gracias a la financiación del Servicio Valenciano de Empleo y Formación, LABORA. Durante estos cursos se ha formado a 49 personas desempleadas para formar parte de la industria del calzado.

Continuar leyendo

INESCOP conmemora el Día Mundial de Calidad 2022

INESCOP, miembro de la Asociación Española para la Calidad (AEC), apuesta por la innovación para asegurar la calidad en calzado, contribuyendo a la mejora de la competitividad de sus empresas asociadas, ante los inminentes retos de digitalización y sostenibilidad.

Continuar leyendo

El proyecto Superbiodiesel obtiene el sello 'Key Innovator' de la Comisión Europea

El proyecto LIFE SuperBiodiesel ha recibido el sello 'Key Innovator' del programa 'Innovation Radar' de la Comisión Europea. El proyecto investiga cómo producir biodiesel y bioestimulantes a partir de grasas de vacuno, un subproducto animal que hasta ahora era considerado residuo. La participación de INESCOP en este proyecto ha sido clave, ya que ha desarrollado un bioproceso sostenible de bajo impacto ambiental para transformar la fracción proteica del residuo tratado en un bioestimulante.

Continuar leyendo

SYL forma en calidad de materia prima a las tenerías del Clúster de Cuero de Yak Curtido al Vegetal en Mongolia

El proyecto SYL, financiado por la Unión Europea a través del programa Switch-Asia Grants, del que es socio INESCOP, tiene como objetivo apoyar al Clúster de Cuero de Yak Curtido al Vegetal de Mongolia para mejorar la economía circular en su proceso de producción.

Continuar leyendo

INESCOP lidera el proyecto OVOVAL para convertir los huevos rotos en materias primas renovables para el calzado y la cerámica

Esta iniciativa financiada por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) propone dar una solución integral al residuo avícola mediante su conversión en bioproductos de aplicación en sectores como agroalimentación, cerámica y calzado reduciendo además el impacto ambiental y los costes de gestión de estos residuos.

Continuar leyendo

INESCOP participa en CONAMA 2022

Del 21 al 24 de noviembre INESCOP participará en la 16ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2022) que tendrá lugar en Madrid bajo el lema “Protagoniza la transformación”. Este año, CONAMA se estructura en nueve ejes temáticos que abarcan todos los ámbitos de la sostenibilidad: Energía y cambio climático; Movilidad; Renovación urbana; Desarrollo rural; Biodiversidad; Agua; Calidad ambiental; Residuos; Economía y sociedad. Durante el congreso, INESCOP expondrá nuevos modelos y oportunidades en economía circular para las empresas de calzado.

Continuar leyendo

Comienzan las acciones formativas para mejorar la sostenibilidad del cuero de yak en el marco del proyecto SYL en Mongolia

La formación del proyecto SYL financiado por la Unión Europea a través del programa Switch-Asia, del que es socio INESCOP, ha iniciado las primeras acciones formativas relativas a la cría de yak en Mongolia con las cuales se pretende mejorar el proceso de obtención de materia prima para la elaboración final de cuero de yak ecológico curtido al vegetal.

Continuar leyendo

 
Compartir