• Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • Inescop presenta un adhesivo con propiedades a demanda en el congreso MBB 2025 de Bruselas

Inescop presenta un adhesivo con propiedades a demanda en el congreso MBB 2025 de Bruselas

La Dra. en Ciencias de Materiales, Alejandra Moyano, expone un póster en el Palacio de las Academias de Bruselas donde tiene lugar el simposio internacional ‘Mechanics of Bond Breaking’, donde difunde los resultados de un adhesivo con propiedades de adhesión a demanda desarrollado por Inescop en colaboración con el Instituto de Síntesis Orgánica de la Universidad de Alicante.

El congreso MBB 2025 es un foro científico internacional de primer nivel donde investigadores y expertos de todo el mundo han compartido esta semana conocimientos sobre los procesos de ruptura y reconstrucción de enlaces en materiales poliméricos. Un punto de reunión y difusión para la comunidad científica donde se han abordado temas clave como las redes covalentes adaptables (CANs) y, vitrímeros que están revolucionando el desarrollo de nuevos materiales, así como técnicas punteras de caracterización y simulación de dichas redes poliméricas.

Congreso MBB1 14 03 25
La investigadora del departamento de Tecnologías y Materiales de Inescop, Alejandra Moyano, ha expuesto en este congreso de Bruselas un póster titulado "Development of a reversible crosslinking agent for solvent-based polyurethane adhesives via Diels-Alder chemistry". Un trabajo desarrollado en colaboración con el Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la UA en el que se ha desarrollado un adhesivo con propiedades de adhesión a demanda gracias a la introducción de enlaces reversibles de tipo Diels-Alder en su formulación.

Congreso MBB2 14 03 25
Una fructífera investigación desarrollada en el marco del proyecto CIRCADH II, una iniciativa financiada por Ivace+i con la que Inescop ha desarrollado adhesivos para la industria del calzado más sostenibles.

Los adhesivos reversibles fomentan, además, la circularidad de la industria al facilitar el reciclaje o reutilización de elementos en calzado postconsumo, gracias a la implementación de condiciones de adhesión a demanda. Una solución interesante para las empresas de calzado que supone un reto en cuanto a la optimización de las condiciones de síntesis, para que sea fácilmente escalable, así como lograr que el estímulo térmico que hay que aplicar en la unión adhesiva para separarla sea corto y se produzca a menor temperatura.

 
Compartir