Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • El deslizamiento a examen. Claves para que tu calzado o componentes del piso no resbalen

El deslizamiento a examen. Claves para que tu calzado o componentes del piso no resbalen

La estabilidad en la pisada debida a un adecuado agarre al suelo y el aporte de confort que ello otorga al usuario es una propiedad cada vez más demandada en cualquier tipología de calzado. Para ello es fundamental conocer y evaluar el agarre o la resistencia al deslizamiento del calzado. La responsable del Laboratorio Materiales de Pisos de INESCOP, la Dra. Cristina Llobell, ha desvelado en FUTURMODA las claves para que el calzado no resbale, así como las opciones que existen para demostrar el comportamiento antideslizante del calzado o componente del piso.

El calzado de uso profesional, como equipo de protección individual o EPI, está obligado por ley, de acuerdo con el Reglamento Europeo UE 2016/425, a garantizar resistencia al resbalamiento para evitar riesgos de caídas. Es por ello que, desde hace más de 15 años, se dispone de una amplia experiencia en la evaluación del coeficiente de fricción, parámetro que se utiliza para evaluar el agarre, así como de metodología y requisitos específicos adaptados a las necesidades de este calzado.

Sin embargo, desde hace unos años existe un interés creciente por mejorar el agarre del calzado para otras tipologías de uso distintas a los EPI, como podría ser el calzado de uso diario, doméstico o colegial. En estos casos, la propiedad de agarre que adquiere el calzado no se relaciona con la seguridad y la protección del usuario, pues no se trata de calzados EPI, sino con el confort que recibe el usuario cuando camina con un calzado más estable.

Pero en el ámbito del calzado no profesional hay una gran variedad de diseños, construcciones y tamaños que no están presentes en los EPI, como puede ser el calzado de mujer en el que pueden haber grandes quiebres con tacones elevados, a veces muy finos, o presencia de plataformas. También en el caso del calzado infantil, en el que su tamaño puede llegar a ser muy reducido. Todo ello dificulta el traslado de la metodología de ensayo y requisitos utilizados para evaluar el agarre de los EPI, al calzado casual.

Además, en este tipo de calzado surge la necesidad de evaluar no sólo el calzado, sino también los componentes por separado, como suelas, tacones, tapas, medias suelas delanteras, etc., con el hándicap añadido de que la metodología existente de EPI se refiere solo a calzado completo.

DESLIZAMIENTO INESCOP FUTURMODA CHARLA 3 2023

Necesidad de una norma específica para calzado casual

Es por ello que, en 2020, INESCOP lideró el desarrollo de una norma internacional para evaluación de la resistencia al deslizamiento de calzado no EPI y componentes del piso por separado, dentro de los comités de normalización ISO/TC 216 y CEN/TC 319 sobre “calzado”, publicándose finalmente la norma ISO 24267. Esta norma ya contempla cómo actuar ante las particularidades específicas de cualquier tipología de calzado y asegura que en cualquier parte del mundo se pueda evaluar el agarre del calzado de igual forma.

INESCOP dispone de una amplia experiencia en deslizamiento, pues no sólo es miembro activo de los comités de normalización mencionados sobre calzado, sino también de los comités de normalización ISO/TC 294/SC3 y CEN/TC 161 sobre “calzado EPI”, pues no hay que olvidar que de ahí parte toda la necesidad de estudio, la ciencia y conocimientos sobre el fenómeno de fricción de calzado, que acaba trasladándose y adaptándose a otras tipologías de calzado.

Si quieres ampliar información sobre deslizamiento en calzado y componentes de pisos, no dudes en contactar con INESCOP a través de este formulario e indicando en el tema "ensayos y calidad". 


 
Compartir