Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • INESCOP conmemora el Día Mundial de Calidad 2022

INESCOP conmemora el Día Mundial de Calidad 2022

INESCOP, miembro de la Asociación Española para la Calidad (AEC), apuesta por la innovación para asegurar la calidad en calzado, contribuyendo a la mejora de la competitividad de sus empresas asociadas, ante los inminentes retos de digitalización y sostenibilidad.

La industria del calzado atraviesa una doble transformación ecológica y digital que le empuja a afrontar nuevos retos para desarrollar productos más sostenibles a través de procesos de digitalización para mejorar su competitividad. El aseguramiento de la calidad en calzado ha sido uno de los objetivos del Centro Tecnológico durante cincuenta años, sabiendo adaptarse a lo que las empresas necesitan para dar respuesta a un mercado en evolución.

Los laboratorios de INESCOP ofrecen soluciones tecnológicas a las empresas para asegurar la calidad en calzado y sus materiales, tal y como demuestran los más de 600 ensayos e informes de elevado rigor técnico elaborados durante el año 2021 para empresas del sector del calzado. Actualmente, el aseguramiento de la calidad se ve ampliado en temáticas tan importantes para las empresas como la circularidad, la trazabilidad, el tallaje, el confort y el bienestar del usuario.

InicioFormacion SYLproject

INESCOP pertenece a la Asociación Española para la Calidad (AEC) desde 1972, donde participa activamente en uno de los Comités de la Asociación, concretamente el de Industrias de la Moda, donde ostenta la vicepresidencia de su órgano de gobierno la Responsable de Laboratorios y Calidad de INESCOP, Ana María Torró, y participando técnicamente en el grupo de trabajo sobre calzado. Su know how en materia de calidad le convierten en un pilar fundamental para las empresas de calzado que actualmente afrontan importantes retos como economía circular, eficiencia energética, innovación o internacionalización.

Día Mundial de la Calidad
Esta semana se ha conmemorado el Día Mundial de Calidad con un acto organizado por la AEC en el Auditorio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid al cual asistió INESCOP, representado por la subdirectora de Materiales y Tecnología, Elena Orgilés. El acto sirvió para poner en valor grandes prácticas en materia de aseguramiento de la calidad desarrolladas en diferentes sectores industriales y comerciales de nuestro país.

InicioFormacion SYLproject

El Día Mundial de Calidad, promovido por la ONU en 1990, sirve en España como una jornada de encuentro dirigida a todos los agentes que viven la calidad como una disciplina fundamental, capaz de asegurar la sostenibilidad y competitividad de las empresas. Con más de 1.200 asociados, la AEC es una de las Comunidades Empresariales de referencia en el impulso transformador de la economía en nuestro país.

 
Compartir