Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

INESCOP participa en CONAMA 2022

Del 21 al 24 de noviembre INESCOP participará en la 16ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2022) que tendrá lugar en Madrid bajo el lema “Protagoniza la transformación”. Este año, CONAMA se estructura en nueve ejes temáticos que abarcan todos los ámbitos de la sostenibilidad: Energía y cambio climático; Movilidad; Renovación urbana; Desarrollo rural; Biodiversidad; Agua; Calidad ambiental; Residuos; Economía y sociedad. Durante el congreso, INESCOP expondrá nuevos modelos y oportunidades en economía circular para las empresas de calzado.

INESCOP presentará en CONAMA 2022 sus últimos avances en materia de sostenibilidad mediante 5 soluciones a los retos presentes y futuros en la industria del calzado y conexas, desde la descarbonización de la industria del calzado, la valorización de subproductos de tenería, la recuperación y el reciclaje de proteínas, el compostaje de cuero y la circularidad completa del calzado.

Y es que, para llegar a un modelo de producción de calzado neutro en emisiones y orientado a lo circular, hay que abordarlo desde el momento de la concepción del calzado y en base al análisis de su ciclo de vida. De este modo, se obtendrán productos más duraderos, reparables o reciclables. En base a esta idea, INESCOP articula su I+D en el área de economía circular. Muestra de ello son los 5 trabajos que se expondrán en el congreso.

CONAMA INESCOP 2022

Dar salida al calzado, una vez que este llega a su vida útil, es otro de los hándicap que se encuentra el sector. En este sentido, el proyecto «CIRCULAR INDUSTRY 2.0», en el cual el calzado aúna esfuerzos con el sector del textil, el juguete y el automóvil, todos ellos de especial relevancia en la Comunitat Valenciana, estudia la reciclabilidad de los productos actuales y busca soluciones viables para la conversión de los residuos multicomposición que generan estas 4 industrias en recursos renovables.

Por su parte, la industria del curtido, productora del principal material utilizado en calzado, avanza hacia el desarrollo de cuero y piel sostenibles, mediante el desarrollo de procesos de curtición y acabado ecológicos que contribuyan a la compostabilidad del cuero al final de su vida útil. Por ello, el proyecto «COMPOST LEATHER-ABLE» investiga la influencia de la composición química de los acabados del cuero en la adecuada compostabilidad de este material.

Otro reto, esta vez ya cumplido, ha sido desarrollar una metodología de Huella Ambiental de Productos de Calzado, en inglés PEF (Product Environmental Footprint), que colabore en la implementación la sostenibilidad en la industria del calzado. Con esta, las empresas pueden evaluar el impacto ambiental completo de sus productos e identificar qué etapa de su ciclo de vida contribuye negativamente al medioambiente. Todo ello gracias al proyecto «GreenShoes4All».

También se presentarán algunas de las conclusiones del proyecto LIFE «ByProtval», una investigación multisectorial que promueve la economía circular a través del uso de subproductos animales, no destinados a consumo humano, para la obtención de agentes de recurtición y fertilizantes.

Por último, pero no por ello menos importante, se dará a conocer las novedades de investigación del proyecto LIFE «SuperBiodiesel» en el que, a partir de subproductos animales, se pueden obtener bioestimulantes con propiedades adecuadas para su implementación como producto formulado en el mercado de los fertilizantes. 

Más información 16ª edición CONAMA

 
Compartir