INESCOP aporta soluciones sostenibles en el congreso internacional de gestión de residuos sólidos
INESCOP lleva a la 9ª edición del congreso internacional “Sustainable Solid Waste Management” los avances del ByProtval y SuperBiodiesel, dos proyectos LIFE que buscan la valorización de residuos orgánicos como nuevos subproductos de bajo impacto ambiental. El evento, celebrado en la isla griega de Corfú, ha reunido a más de 600 participantes de 80 países distintos.
El objetivo de la 9ª edición del congreso de gestión de residuos sólidos, organizada por la Universidad Técnica Nacional de Atenas, ha sido dar un paso adelante en la promoción de tecnologías innovadoras y prácticas eficaces que permitan implementar la eficiencia en el uso de materias primas para mejorar la economía circular en la industria.
El congreso ha contado con la participación del Dr. Henoc Pérez, investigador del departamento de Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP, quien ha impartido la ponencia “Industrial Symbiosis to valorise wastewater derived from rendering plants for different industrial applications”. En ella ha presentado algunas de las conclusiones del proyecto LIFE ByProtval, una investigación multisectorial que promueve la economía circular a través del uso de subproductos animales, no destinados a consumo humano, para la obtención de agentes de recurtición y fertilizantes.
Biocombustible y valorización de residuos
Además de la ponencia, INESCOP ha participado en CORFÚ 2022 con la presentación de un trabajo de investigación del proyecto LIFE SuperBiodiesel por parte de Mayra Lacruz, Investigadora del departamento de Materiales Avanzados. El póster presentado “Industrial symbiosis to valorise fleshing produced in tannery industry for different industrial applications”, pone en valor los beneficios de una investigación que combina bioeconomía e industria circular. Este proyecto trabaja con notables resultados en la producción de biodiésel de alto valor añadido, a partir de grasas animales provenientes de subproductos de curtición.
El evento ha servido para perfilar oportunidades de colaboración para futuros proyectos con empresas, universidades y otros centros tecnológicos en el ámbito de la valorización de residuos que, de otra manera, terminarían enterrados en un vertedero. Además de la importante representación institucional, CORFÚ 2022 ha contado con la colaboración de nueve revistas de interés científico con un alto factor de impacto en el panorama internacional.