Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • Nace REDIT VENTURES, el vehículo de inversión para fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica

Nace REDIT VENTURES, el vehículo de inversión para fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica

El conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, el vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche y el presidente de REDIT, Fernando Saludes, han presentado el nuevo vehículo de inversión REDIT Ventures en la sede de la Escuela de Negocios Lluís Vives, de la Cámara de Comercio de Valencia. Se trata de una sociedad de capital especializada en alta tecnología lanzada por los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana y cuyo objetivo es potenciar la transferencia de ésta al tejido industrial.

Esta iniciativa contribuirá a la creación de nuevo tejido empresarial basado en alta tecnología y, dada la especialidad de sus creadores, contribuirá a potenciar y acelerar la transferencia de innovación disruptiva de los centros tecnológicos hacia los principales sectores industriales de la Comunitat Valenciana: agroalimentación; biomecánica; calzado; energía; juguete; embalaje, transporte y logística; metalmecánico y madera; plástico; textil y Tics.

El conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha resaltado “que esta iniciativa pone de manifiesto la naturaleza emprendedora de los centros tecnológicos”, al tiempo que ha insistido “en la importancia de seguir impulsando la investigación aplicada y dirigida a responder las necesidades actuales y futuras de las empresas de la Comunitat Valenciana”. En este sentido Climent ha añadido que “el conocimiento e innovación, sin transferencia real, no tiene sentido y REDIT Ventures aúna estas dos cosas”.

REDIT VENTURES2 2022

La actividad de este vehículo de inversión se centrará en nuevas tecnologías que, por su disrupción, no estén presentes en el mercado y, por lo tanto, atenderá a futuras necesidades a resolver de las empresas.


La Conselleria de Economía, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), ha contribuido a que esta iniciativa sea una realidad a través de la línea nominativa con fondos de la Generalitat que el IVACE tiene para fomentar la investigación de los centros tecnológicos.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche, ha destacado que esta nueva iniciativa de REDIT se alinea con los objetivos de la AVI dirigidos a la mejora y diversificación de nuestro tejido productivo a través del conocimiento y la innovación, al tiempo que ha subrayado la contribución de la Agència en todo este proceso: “a través del convenio anual con REDIT hemos respaldado los estudios sobre los distintos modelos de innovación, que han servido de punto partida para la constitución de este vehículo de inversión, así como el diseño legal del vehículo de inversión”.

El presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha destacado que “REDIT Ventures es una nueva contribución de los institutos tecnológicos a la competitividad de la región. Mediante este vehículo de inversión se pretende generar nuevas empresas de base tecnológica a partir de las líneas de investigación y proyectos innovadores más disruptivos desarrollados por los institutos”. Asimismo, Saludes continuó “estamos convencidos que REDIT Ventures contribuirá, mediante la transferencia tecnológica, no sólo al fortalecimiento de nuestras industrias, atendiendo a nuestra misión como institutos y generando tecnológicas no existentes en el mercado; sino a la capacidad del ecosistema de atraer talento y generar puestos de trabajo de alto valor añadido”.

Cerró la apertura del evento la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, que envió un mensaje de felicitación en el que ha querido destacar la labor de REDIT en el ecosistema regional y nacional, "en especial, la iniciativa que ha tenido para la creación del fondo REDIT Ventures”.

Al evento han asistido casi 100 empresarios, representantes públicos con responsabilidades en empresa e innovación, directores y presidentes de los Institutos Tecnológicos y representantes de diferentes agentes y asociaciones.

Vehículo innovador

REDIT Ventures, dotado inicialmente con 1,5 millones de euros de fondos propios aportados por los institutos tecnológicos que lo constituyen, asumirá, asimismo, un rol de ventures builder, al potenciar la identificación de tecnologías susceptibles de ser aceleradas dentro de los propios institutos, desarrollando la configuración de los equipos humanos necesarios para su materialización en nuevas empresas de base tecnológica, y apoyándolas también tras su fase de lanzamiento.

Se estima que, a lo largo de los primeros años de vida de este vehículo, se analizarán más de 100 activos de alta tecnología generada en los institutos que dará como resultado la creación de nuevas startups y nuevos puestos de trabajo de alta cualificación. De la misma manera, contribuirá a incrementar, notablemente, la transferencia de tecnología al tejido industrial asociado a los institutos tecnológicos.

Transferencia en Europa

Este modo alternativo de transferir tecnología, tendencia generalizada a nivel europeo y en forma de negocio, complementaría a la propia actividad de I+D+i de los institutos.

Por todo ello, tanto el entorno como las tendencias vinculadas a la transferencia tecnológica son propicias para el proyecto colectivo impulsado por los Institutos, como una actividad complementaria a las líneas y actividades desarrolladas, de forma ordinaria, para hacer de la I+D+i un factor, realmente, estratégico que mejore la competitividad de las empresas e, incluso, contribuya a la generación de otras, con tecnologías disruptivas, más avanzadas a las demandas del mercado, contribuyendo a mejorar y anticipar el posicionamiento del tejido productivo de la Comunidad Valenciana en las tecnologías emergentes más disruptivas.

En definitiva, se considera que esta iniciativa contribuirá, paulatinamente, a la mejora de los indicadores de transferencia de los propios institutos, así como a su propio impacto, tanto interno (ingresos I+D, licencia y desinversión EBTs…) como en el territorio de la región (dinamización del tejido empresarial, creación de empleo…).

 
Compartir