• Inicio
  • ACTUALIDAD
  • Noticias
  • Elena Albert defiende su tesis doctoral sobre la liberación de cromo (VI) durante el uso del calzado

Elena Albert defiende su tesis doctoral sobre la liberación de cromo (VI) durante el uso del calzado

La investigadora y licenciada en Química, Elena Albert, ha sido la última integrante de INESCOP en obtener el título de Doctor tras la defensa de su tesis “Evaluación del potencial sensibilizante del Cr (VI) durante el uso del calzado”. Con ella, ya son 19 los doctores que hay en plantilla.

Esta tesis, distinguida por los miembros del tribunal por su carácter multidisciplinar, ya que se sirve de la química, bioquímica, medicina y salud pública, ha demostrado a qué niveles el cromo (VI) puede ser bioaccesible a la piel del pie a través del uso del calzado pudiendo generar sensibilización en la población general o alergia de contacto en individuos ya sensibilizados.

El cromo (VI) presenta ciertos riesgos para el consumidor, especialmente por su potencial sensibilizante y alergénico, el cual puede verse incrementado en condiciones normales de uso de calzado. El cromo (VI) es un agente sensibilizante (sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad) que se puede encontrar en cueros curtidos con sales de cromo (III), muy empleados en la fabricación de calzado dadas las excelentes características que este tipo de curtición confiere al cuero, de hecho, alrededor de un 85 % de la producción mundial de cuero está curtida con cromo (III).

A pesar de que el cromo utilizado en curtición es el III y no el VI, la presencia de este último en curtidos o artículos de cuero es debida, en la mayoría de los casos, a un inadecuado proceso de fabricación del cuero o a las condiciones de temperatura, luz y humedad a las que el cuero es sometido durante la fabricación de los artículos, transporte y almacenaje. Por tanto, nos encontramos ante una sustancia difícilmente controlable, puesto que su aparición se debe a diversos factores.

En la actualidad existen técnicas de prevención recomendadas durante la fabricación del cuero para evitar la formación de cromo (VI), no obstante, en determinados países orientales el control de calidad que se realiza al producto es mínimo, por lo que el control de esta sustancia en cueros importados se dificulta, lo que puede implicar graves pérdidas económicas (retención y/o devolución de partidas, multas, etc.) considerando que actualmente el cromo (VI) en materiales de cuero está restringido por el reglamento REACH a niveles por debajo de 3 mg/kg de cuero seco. Este límite viene dado por la normativa existente (EN ISO 17075:2007) que determina el contenido de cromo (VI) en cuero, pero que no simula las condiciones de uso de calzado o de cualquier otro artículo de consumo de cuero, desconociéndose los niveles reales de exposición a cromo (VI) durante el uso de calzado de cuero necesarios para determinar el riesgo de alergia al que se expone el consumidor.

Esta investigación ha validado una metodología que simula las condiciones generadas en el microclima pie-zapato para estudiar la liberación del cromo (VI) a través de ensayos in vitro, evitando así la experimentación con animales. Esta investigación no se queda aquí, sino que prosigue en la línea de trabajo que INESCOP tiene abierta para el desarrollo de "calzado hipoalergénico" puesto que en los diferentes materiales que conforman el calzado podrían encontrarse otras sustancias con algún potencial alergénico, aunque no presenten restricciones legales e incluso algunos de ellas tampoco tengan métodos de análisis aplicables a materiales de calzado.

 
Compartir