Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
El Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha inaugurado en Elda, ante un centenar de empresarios y empresarias del sector del calzado, textil y juguete, el Demostrador Industria Circular, un espacio único en Europa que recupera residuos de calzado, textil y juguete y los convierte en recursos para la fabricación de productos con un bajo impacto ambiental. El Demostrador ha sido desarrollado por INESCOP, AITEX y AIJU y ha contado con la financiación del IVACE y los Fondos FEDER.
INESCOP organiza dos seminarios para la promoción laboral en el sector del calzado para los grupos Jove Oportunitat (JOOP) de la provincia de Alicante. El objetivo es fomentar la formación cualificada entre jóvenes de entre 16 y 21 años para asegurar el relevo generacional en la industria. Dichas actividades se enmarcaron en el proyecto europeo Erasmus+ Skills4Smart 2030.
INESCOP presenta en WAC 2022, el evento internacional más importante para la industria de los adhesivos, una serie de tecnologías de adhesión sostenibles e innovadoras que ayudarán a las empresas a reducir la huella de carbono.
Los socios del proyecto Erasmus+ DiaSHOE (Formación Digital para el Control del Pie Diabético) se reúnen en INESCOP para trabajar en formar y concienciar al sector calzado y salud sobre la importancia de producir y elegir un calzado que se adapte a las necesidades de los pacientes para la prevención y el control del pie diabético.
Proyectos
I+D+i
Al servicio del sector
Casos
de ÉXITO
ECOALF
ECOALF ha medido el impacto ambiental de su calzado en las distintas etapas del ciclo de vida para identificar los puntos de mejora y lograr una huella neutra en carbono para el año 2030.
Gracias al proyecto LIFE GREENSHOES4ALL se ayuda a las empresas fabricantes de calzado a que reduzcan sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, disminuyendo el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de una industria sostenible.
GLENT
GLENT buscaba posicionarse en el mercado de calzado masculino con un zapato personalizado y hecho a medida. Para ello recurrió a INESCOP y aunó a la perfección la fabricación artesanal con la más innovadora tecnología aplicada al sector calzado obteniendo como resultado, un producto artesano de gama alta.
En la actualidad, GLENT cuenta con una tienda propia en una de las zonas comerciales más prestigiosas de Madrid y se ha volcado de lleno en la venta online gracias al Configurador Web de modelos de calzado.
ARSUTORIA School
La prestigiosa escuela italiana de diseño de calzado, ARSUTORIA School, ha elegido el software Icad3D+ de INESCOP para la formación en su aula de diseño de calzado, la cual está integrada en la fábrica que la escuela tiene en sus instalaciones, posibilitando así la realización de muestras, abarcando desde el diseño de modelos hasta el prototipado final.
¡Sin duda una experiencia única de formación!
INGA 3D
El INGA 3D surgió ante la dificultad que encontraban las empresas de calzado europeas a la hora de incorporar graduados en FP competentes y capacitados en diseño de calzado asistido por ordenador en 3D. Por ello, el proyecto definió un material formativo para el diseño de calzado por ordenador y creó una plataforma online.
En la actualidad, tanto el IED Madrid como la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (Rumanía) están formando con este material formativo.