Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.
El centro tecnológico ha participado en el FEICA European Adhesives & Sealant Conference and EXPO 2023 (FEICA 2023), el evento más importante para la industria de adhesivos y sellantes, que ha tenido lugar en el Centro de Convecciones de PortAventura en Tarragona, Barcelona, del 13 al 15 de septiembre. En el, la doctora Pilar Carbonell, investigadora de Materiales y Tecnologías Avanzadas, ha mostrado los primeros avances sobre el desarrollo de nuevos adhesivos de poliuretano reversibles. El también investigador de INESCOP, y secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos (ASEFCA), Carlos Ruzafa, participó en la asamblea general realizada por FEICA.
El centro tecnológico ha participado en el Congreso Polymers, Plastics and Composites (PPC 2023), uno de los encuentros más relevantes, a nivel mundial, en el ámbito de los polímeros y los plásticos. El Congreso, que ha tenido lugar en Barcelona, ha destacado por los avances en temáticas tan diversas como: biopolímeros, impresión 3D, composites, reciclaje y revalorización de productos. INESCOP, de la mano de su investigador de Materiales y Tecnologías Avanzadas, Víctor Serrano, ha expuesto la investigación llevada a cabo por el centro para la obtención de celulosa a partir de residuos de paja de arroz.
INESCOP trabaja en la creación de la “Red valenciana de innovación en salud del pie diabético”, la cual estará integrada por agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) y empresas de la Comunitat Valenciana. Esta red, que velará por la salud de los pacientes diabéticos, será posible gracias al proyecto Red iDiaFOOT, el cual cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI). Esta red pretende, a través de la innovación, mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costes sanitarios que hay en la Comunitat Valenciana, cuarta región de España más afectada con esta patología.
INESCOP tendrá un papel importante en el próximo Congreso UITIC que se celebrará en Milán (Italia) del 20 al 22 de septiembre, ya que el centro tecnológico ha sido seleccionado, entre más de un centenar de propuestas, para participar con dos ponencias orales y 7 pósteres. Además, contará con stand propio en el espacio Innovation Showcase, un área donde 15 empresas y centros de innovación de todo el planeta, expondrán sus novedades y capacidades tecnológicas para el sector del calzado. La Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado, que celebra en Italia su 50ª aniversario, prevé que asistan al Congreso más de 200 fabricantes y expertos internacionales del calzado.
El centro tecnológico realiza 34.599 comprobaciones para los 5624 informes emitidos, un 8,5 % más que en 2021. Además, durante este ejercicio, el laboratorio ha ampliado el alcance de sus acreditaciones en 9 ensayos, teniendo así un total de 145 ensayos acreditados para calzado y componentes. INESCOP supera los 7,2 millones de euros de facturación, con un aumento en número de asociados y clientes, rondando así la cifra de 1000 empresas con las que se trabajó en la anualidad 2022
Proyectos
I+D+i
Al servicio del sector
Casos
de ÉXITO
ECOALF
ECOALF ha medido el impacto ambiental de su calzado en las distintas etapas del ciclo de vida para identificar los puntos de mejora y lograr una huella neutra en carbono para el año 2030.
Gracias al proyecto LIFE GREENSHOES4ALL se ayuda a las empresas fabricantes de calzado a que reduzcan sus emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, disminuyendo el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo de una industria sostenible.
GLENT
GLENT buscaba posicionarse en el mercado de calzado masculino con un zapato personalizado y hecho a medida. Para ello recurrió a INESCOP y aunó a la perfección la fabricación artesanal con la más innovadora tecnología aplicada al sector calzado obteniendo como resultado, un producto artesano de gama alta.
En la actualidad, GLENT cuenta con una tienda propia en una de las zonas comerciales más prestigiosas de Madrid y se ha volcado de lleno en la venta online gracias al Configurador Web de modelos de calzado.
ARSUTORIA School
La prestigiosa escuela italiana de diseño de calzado, ARSUTORIA School, ha elegido el software Icad3D+ de INESCOP para la formación en su aula de diseño de calzado, la cual está integrada en la fábrica que la escuela tiene en sus instalaciones, posibilitando así la realización de muestras, abarcando desde el diseño de modelos hasta el prototipado final.
¡Sin duda una experiencia única de formación!
INGA 3D
El INGA 3D surgió ante la dificultad que encontraban las empresas de calzado europeas a la hora de incorporar graduados en FP competentes y capacitados en diseño de calzado asistido por ordenador en 3D. Por ello, el proyecto definió un material formativo para el diseño de calzado por ordenador y creó una plataforma online.
En la actualidad, tanto el IED Madrid como la Universidad Técnica Gheorghe Asachi de Iasi (Rumanía) están formando con este material formativo.