Ayudas para inversiones de pymes industriales 2022
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, abrirá el 11 de enero la convocatoria de ayudas para Inversiones de PYMES Industriales, cuya finalidad es la mejora de la competitividad del sector.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el próximo 4 de marzo de 2022.
Objetivo
Subvenciones para proyectos de inversión que supongan la mejora de la competitividad industrial de las pymes de la Comunitat Valenciana.
Beneficiarios
Pymes que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva vinculada directamente al sector cuero y calzado (CNAE 1511, 1512, 1520) u otro de los 13 sectores beneficiarios de las ayudas (consultar convocatoria).
Actuaciones apoyables
El programa financia proyectos de inversión industrial, desarrollados entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2022, que supongan la creación de un nuevo establecimiento industrial, la ampliación, mejora o modernización de un establecimiento existente, así como la diversificación de la producción o cambios esenciales en los procesos productivos existentes en un establecimiento.
Tipos de ayuda
La ayuda consistirá en una subvención del 35 % de los gastos subvencionables.
Presupuesto mínimo subvencionable 20.000 euros, IVA excluido.
Costes financiables
- Adquisición y/o mejora de maquinaria, aparatos, equipos, y otros activos materiales directamente vinculados a la producción (excluidos ordenadores, tablets, impresoras, etc. para gestión / incluidos moldes).
- Adquisición, diseño a medida, implantación y puesta en funcionamiento de activos inmateriales vinculados a los procesos productivos (Software específico, diseños industriales, patentes, etc.).
- Costes de ingeniería industrial por colaboraciones externas siempre que estén directamente vinculados con los activos que se adquieran.
- Registro, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos, generados por la empresa beneficiaria.
- Costes externos incurridos para obtener la certificación u otras formas de homologación o normalización de productos.
- Gastos de auditoría.
Plazo para la presentación de solicitudes: del 11 de enero al 4 de marzo de 2021.
Para más información contacta con Gestión de Proyectos