Inescop presenta en JIMAF 2025 una propuesta innovadora para valorizar residuos agrícolas mediante adhesivos sostenibles
El investigador de Materiales y Avanzados y Adhesivos, Víctor Serrano ha expuesto en la segunda edición del Congreso de Jóvenes Investigadores en Materiales Funcionales (JIMAF 2025) los resultados de la investigación desarrollada en Inescop para el desarrollo de adhesivos de poliuretano más sostenibles obtenidos a partir de la paja de arroz.
El Congreso JIMAF 2025 se celebra esta semana en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, con la presencia de más de 40 investigadores y doctorandos de toda España. Un evento organizado por la Universidad de Córdoba, la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) y el Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) donde los jóvenes investigadores han expuesto los resultados de sus investigaciones en torno a los principales retos actuales en sostenibilidad, materiales inteligentes y tecnologías limpias.
En este marco, el investigador de Inescop Víctor Serrano, perteneciente al área de Materiales Avanzados y Adhesivos, presentó la ponencia “Lignin-based polyols and cellulose nanocrystals: sustainable valorisation of rice straw for advanced materials”. La presentación abordó el desarrollo de adhesivos de poliuretano más sostenibles y nanomateriales funcionales a partir de paja de arroz, con aplicación directa en el sector del calzado desarrollada en el proyecto BioTECH-RICE. Esta línea de trabajo se enmarca en la apuesta de Inescop por integrar materias primas renovables y estrategias de economía circular en productos de alto rendimiento técnico que respondan a los desafíos actuales en sostenibilidad y eficiencia de recursos.
Más allá de los resultados técnicos, la presencia de Inescop en este tipo de congresos representa una oportunidad estratégica para reforzar la conexión entre ciencia y empresa, además de visibilizar el papel de los centros tecnológicos en la generación de conocimiento aplicado, promoviendo nuevas colaboraciones con el entorno universitario.
JIMAF se consolida así como un foro de referencia con el que dar visibilidad al talento investigador emergente y fomentar sinergias entre centros tecnológicos, universidades y el sector industrial. La participación activa de nuestro centro en encuentros científicos de este tipo, forma parte del compromiso continuo de Inescop con el desarrollo de I+D responsable, sostenible y orientada a las necesidades reales de la industria.