• Home
  • NEWS
  • News
  • INESCOP trabaja en la mejora del confort del zapato de tacón

INESCOP trabaja en la mejora del confort del zapato de tacón

¿Está el tacón reñido con el confort? Esta es la pregunta que se hicieron los investigadores de INESCOP cuando se plantearon el proyecto de I+D TACONSHOE, el cual investiga el comportamiento de la geometría tridimensional del pie en altura con el fin de potenciar la comodidad del zapato de tacón y generar el conocimiento necesario y ponerlo a disposición de la industria.

El zapato de tacón, uno de los productos más emblemáticos de su sector, es también el calzado que más altera la morfología del pie, elevándolo respecto al suelo, hasta alturas de unos 90 mm y provocando acomodaciones morfológicas radicalmente distintas a las del pie descalzo o calzado con zapato plano. Este cambio de altura que provoca una elevación del pie, se denomina “el quiebre de la horma”.

Hasta el momento, en este tipo de calzado ha mandado la moda, por eso la mayoría de esfuerzos y recursos de investigación e innovación han sido dirigidos fundamentalmente a la aplicación del diseño, priorizando el valor estético, dejando a un lado aspectos clave como el confort, la funcionalidad o el rendimiento.

Sin embargo, una vez que entra en juego el adjetivo confort y los usuarios empiezan a demandar un tipo de calzado mucho más funcional y confortable, pero sin renunciar a la estética, INESCOP ha detectado una laguna de conocimiento que es clave para dotar a este tipo de calzado de una funcionalidad extra: la geometría tridimensional del pie en altura.

Es cierto que, desde el punto de vista del confort, el zapato de tacón está lejos de asemejarse a otros estilos de calzado más planos, pero, tal y como indica Mónica Sanchís, responsable del Laboratorio de Análisis Funcional de Calzado (LAFC) de INESCOP"si se diseña y se fabrica adecuadamente, aplicando el conocimiento basado en las necesidades funcionales del pie posicionado en altura, no tiene porqué ser un elemento perjudicial para la actividad del usuario ni de sus pies”.

Por ello, INESCOP, en su objetivo de potenciar la percepción de comodidad del zapato de tacón, trabaja en el proyecto TACONSHOE, centrado en generar conocimiento respecto a los cambios morfológicos del pie implicados en las distintas alturas de tacón. Para ello, además de la digitalización 3D, se utilizan técnicas experimentales complementarias como radiografías RX, y metodologías de análisis funcional como baropodometría externa e interna, sistemas de análisis de movimiento, electromiografía y termografía infrarroja.

Para asegurar el confort en el zapato de tacón, tan importante es la horma, como el diseño final del zapato. Por ello, fruto de esta investigación, "elaboraremos un protocolo para una fabricación de hormas confortables y saludables", afirma José Lorenzo Herrero, técnico del LAFC. Asimismo, se pondrá a disposición de las empresas una guía con recomendaciones de diseño y geometría del quiebre, respaldada por INESCOP, "a través de la cual podrán decidir el nivel de confort de su zapato, sin restarles libertad en la creatividad y el diseño”. 

Para llevar a cabo esta investigación, INESCOP ha solicitado financiación al IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) y los Fondos FEDER a través del Programa de Proyectos de I+D para Centros Tecnológicos 2020.

 
Share this