Técnicos expertos en normalización de cuero se reúnen en Nápoles

Técnicos expertos en cuero se reunieron en Nápoles (Italia) para asistir a la reunión del Comité de Normalización CEN/TC 289 y abordar diferentes asuntos relacionados con las normas aplicadas a ensayos químicos, físicos y de solidez, así como sobre la terminología y el etiquetado en marroquinería. Asimismo, durante la reunión se trabajó en la revisión de la norma de biodegradabilidad del cuero por microorganismos (ISO 20136).
Durante tres días, alrededor de una treintena de expertos de diversos países de la Unión Europea como, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Portugal y España se han dado cita en Nápoles, en representación de empresas, centros tecnológicos y organismos de normalización para trabajar sobre aspectos del cuero que afectan a ensayos químicos, físicos, de solidez, de degradabilidad, así como a la terminología.
En este sentido, durante la reunión del Comité de Normalización CEN/TC 289, el grupo de trabajo de ensayos químicos, abordó la problemática que existe con la determinación del formaldehído como nueva norma. Cabe recordar que cueros con determinados tipos de curtiente pueden dar lugar a falsos positivos de formaldehído por hidrólisis del curtiente durante el análisis. Asimismo, se debatieron los comentarios recibidos a la norma de degradabilidad del cuero por microorganismos (ISO 20136), aceptando en este caso las observaciones aportadas por INESCOP.
En relación a los ensayos físicos, el Instituto alemán FILK informó que ya ha comenzado el estudio para reducir el tiempo de ensayo de la permeabilidad al vapor. INESCOP colaborará en dicho estudio. Cabe recordar que la permeabilidad al vapor de agua es uno de los ensayos fundamentales en el confort térmico del calzado y la reducción del tiempo de ensayo permitirá reducir de forma significativa el tiempo de respuesta de los laboratorios a sus clientes.
En cuanto a los ensayos de solidez, el tema principal sigue siendo el de la medición de pieles. En este sentido, el Instituto Italiano de Investigación del Cuero (SSIP), presentó los resultados del estudio comparativo de diferentes máquinas optoelectrónicas de medición. Estos resultados se han presentado en el Congreso de IULTCS en Dresden este año. En dicho estudio han participado 45 laboratorios europeos entre los que se incluye INESCOP.
Por último, el grupo de terminología trabajó en la revisión de los requisitos de las normas de cuero para vestuario, mobiliario, tapicería, automoción y gamuzas. Además, se ha empezado a trabajar en un documento sobre etiquetado de artículos de marroquinería basado en la legislación española y francesa.
En INESCOP disponemos de un Informe más completo para asociados.